MEDIACIÓN
FAMILIAR

Si te estás enfrentando a una separación o a un divorcio, o necesitas hacer cambios en los acuerdos ya existentes, la mediación familiar puede ayudarte a conciliar acuerdos para la guarda y custodia de los hijos, liquidación de la sociedad y cualquier otro tema relevante.
-
Es mucho más rápido, menos estresante y usualmente más barato que ir a juicio.
-
Te da la posibilidad de que moldees soluciones a largo plazo que sean congruentes con el bienestar de tu familia.
-
Le da la posibilidad a las familias de mantener el control de sus propias decisiones.
-
Debido a las recientes reformas, la mediación familiar se está convirtiendo en el método predilecto para resolver disputas familiares, especialmente cuando hay menores involucrados. Los acuerdos son libremente negociados entre los participantes y pueden ayudar a recuperar la comunicación, comprendiendo y confiando.
-
La mediación familiar te ayuda a resolver el conflicto y a llegar a un acuerdo relacionado con los problemas generados por una separación, divorcio o concubinato.
-
Es un proceso voluntario y confidencial que ayuda a llegar a decisiones mutuas sin la necesidad de promover un juicio.
-
Te ofrece un lugar seguro y neutral en donde tú y tu expareja puedan reunirse con un mediador imparcial para establecer acuerdos.
-
La función de los mediadores no es decirte que hacer, sino ofrecerte diferentes opciones para solucionar los conflictos, con la finalidad de que lleguen a sus propios acuerdos.
¿Qué pasa si mi expareja no está interesada en la MEDIACIÓN?
Es difícil en la cúspide del conflicto que ambas partes piensen en tratar de negociar juntos para arreglar la situación. Puede parecer mucho más sencillo incitar a la promoción de un juicio, que ultimadamente se convertirá en algo mucho más costoso, más estresante y más largo. Estos son argumentos reales que puedes utilizar para persuadir a tu expareja de probar la mediación, sugiriéndole, que nos contacte directamente para hacer todas las preguntas que desee formular respecto al procedimiento.
La mayoría de las personas naturalmente se sienten ansiosas antes de empezar la mediación, pero cuando se dan la oportunidad , se sienten increíblemente aliviadas y sorprendidas por la manera en la que finalmente pudieron llegar a acuerdos respecto a cosas que previamente se sentían imposibles de arreglar.
SUCESIONES
En ocasiones es difícil entender las intenciones de un ser amado con respecto a sus bienes, al llegar su fallecimiento. La Mediación Familiar en materia de sucesiones, es un proceso en el que, las partes que se encuentren en una disputa respecto a los bienes de la sucesión, pueden dialogar con un tercero neutral que los asista a explorar los problemas y a discutir soluciones de una manera eficiente, ya sea que exista o no un testamento.
El beneficio implícito en este proceso es que puede ayudar a preservar relaciones importantes honrando la memoria de un ser amado.
CIVIL
El Centro de Mediación provee a las personas un foro alterno para resolver disputas en materia civil.
A través del proceso de una negociación facilitada por un tercero, las personas en conflicto son asesorados para llegar a acuerdos que sean mutuamente benéficos sin tener que pasar por las largas esperas y costos que suelen involucrar los juicios.
El proceso de la mediación civil está diseñado para dar a las partes una oportunidad de explorar las diferentes opciones en arreglos antes de que inviertan grandes sumas de dinero y tiempo en un litigio.

MERCANTIL
Nosotros facilitamos a las partes en conflicto, a lograr acuerdos para solucionar disputas respecto a transacciones de carácter comercial
La mediación permite a las partes sentarse con un facilitador neutral, para encontrar posibilidades que los llevarán a escenarios en los cuales, ambos salgan ganando.
¿QUIÉN PUEDE USAR
MEDIATION ?
La mediación está abierta a cualquier persona afectada por problemas familiares, civiles o mercantiles.
La mediación es útil para cualquier persona que se encuentre experimentando problemas, en cualquier materia, sin importar la raza, nacionalidad, identidad sexual, discapacidad o religión.